jueves, 11 de septiembre de 2014

Literatura Gauchesca

    Surgimiento De La Literatuira Gauchesca



La literatura gauchesca es un fenómeno singular dentro de las literaturas de América; empezó a desarrollarse en el ámbito del Río de la Plata, en forma anónima al principio, hacia finales del siglo XVIII. Ciertamente, la originalidad de esta literatura no se debe al protagonismo del gaucho, ni al uso de la lengua popular hablada en la campaña, ya que ambos elementos son característicos de cualquier literatura regional. Lo original, lo definitivamente singular de la literatura gauchesca es la adopción que de ese personaje y de esa lengua hicieron autores cultos a las ciudades. Tal adopción puede interpretarse tanto como la necesidad política de transmitir al público gaucho, iletrado, aquellos temas e historias que lo involucraban directamente, como la voluntad literaria de esos autores de diferenciarse de la literatura culta de origen europeo, con el implícito fin de afianzar, su autonomía cultural y literaria. 

La poesía gauchesca incorpora algunos elementos expresivos de la poesía tradicional española (rondas y canciones, villancicos y coplas) y sus temas (héroes legendarios, caballeros, reyes y pastores), que llegaron a América y se reelaboraron en palabras, personajes y costumbres que les imprimieron tono y color locales.
Entre 1800 y 1830 surgieron numerosos payadores, que difundieron estas composiciones de versos octosílabos. Las payadas, más moralizantes que poéticas, ya se encuentran descriptas por Carrió de la Vandera en El lazarillo de ciegos caminantes; en el sainete El amor de la estanciera se registran las características salientes del habla rural. Por otra parte, no debe descartarse la obra de Juan Bautista Maziel, autor de una poesía de escaso valor literario pero curiosa en cuanto antecedente de la conversión del gaucho en personaje poético, sobre todo en su romance Canta un guaso en estilo campestre los triunfos del Excelentísimo Señor Don Pedro Cevallos.
Tanto la tradición oral, transmitida por los payadores, como las primeras manifestaciones de literatura gauchesca, fueron engrandeciendo sus temas y perfeccionando su manera de expresar sus ideas, hasta emplearse esta literatura por autores cultos de las ciudades (tales como: Bartolomé Hidalgo, reconocido por Cielitos y Diálogos patrióticos; Hilario Ascasubi, autor de Santos Vegas, poema épico de la literatura gauchesca; Estanislao del Campo, autor de Fausto; y, sobre todo, José Hernández, autor del Martín Fierro, donde canta de manera humana su lucha por la libertad, contra las adversidades y la injusticia.)


 Principales Autores 




  1. Bartolomé Hidalgo
  2. Estanislao del Campo
  3. José Hernández
  4. Hilario Ascasubi

      
    Leer más: http://www.monografias.com/trabajos12/litgauch/litgauch.shtml#ixzz3D1lpRq2Y


    LA FIGURA DEL GAUCHO EN LA LITERATURA ARGENTINA

    • El Gaucho Martín Fierro De José Hernández

      • El gaucho Martín Fierro (1872): En esta primera parte , José Hernández, a través de la figura de Martín Fierro, nos muestra las costumbres camperas, creencias, pensamientos del hombre de campo y su vida familiar.

    • El caballo era el mejor amigo y el tesoro mas preciado del gaucho. Era su medio de trasporte, su acompañante en todos sus trabajos de campo y en todas sus travesías.

    • Y dejo rodar la bola, / Que algún día se ha de parar … / Tiene el gaucho que aguantar / Hasta que lo trague el hoyo, / o hasta que venga algún criollo / En esta tierra a mandar." ( J.Hernández, Martín Fierro ,1872 ) 

    • La vuelta del Martín Fierro

      • En esta segunda parte Martín Fierro se exilia junto con Cruz al territorio de los indios, para vivir entre ellos. Allí vivió distintas penurias: maltratos, la peste, la muerte de su amigo cruz y la pelea contra un indio, para salvar a una mujer. Luego de esto se va del territorio indio.

    • Mi gloria es vivir tan libre Como el pájaro del cielo: No hago nido en este suelo Ande hay tanto que sufrir, Y naides me ha de seguir Cuando yo remuento el vuelo".  
      (http://es.slideshare.net/licario/el-gaucho-martn-fierro)

      El gaucho es el protagonista de los poemas gauchescos y de las obras en prosa del mismo género.
      Según la aparición del gaucho en el Rió de la Plata hay algunas discrepancias: según algunos estudiosos los gauchos comienzan a existir recién en el siglo XVIII, cuando en virtud de ordenanzas del gobierno, los hombres libres y pobres optan por vivir en el campo, en una existencia nómada y transhumante, renunciando a la propiedad, la vida ordenada, el hogar, el amor permanente. Tiene tropilla y a veces ovejas, y cuando la necesidad los acucia, se contratan para empleos transitorios, arrimados, en las estancias. Casi todos ellos son criollos y muy pocos mestizos.
      La otra tesis los considera individuos sin oficio, que vivía holgazanamente de las vaquerías y pillerías, para tener así la comida segura, sobre todo en la provincia de Bs As, ladrones de vacunos y yeguarizos, a quienes había que forzar por la ley para obligarlos a trabajar o servir al desarrollo y seguridad del país.
      Habitaban las extensas llanuras a ambos lados del Rió de la Plata y desde el límite con la Patagonia, hasta el Estado de Rió Grande del Sur de Brasil, por el norte. Mas que una raza señalaba un tipo de vida. Recorrían la llanura dedicados a la caza del abundante ganado cigarrón. El caballo era su medio de transporte y se mostraba habilidisimo en el manejo de las boleadoras, el lazo y el cuchillo durante las vaquerías.
      El comercio de carne y cueros fue su sustento hasta que la insaciable demanda de estos productos por parte de europeos y portugueses en Brasil, la competencia con los indios y el inicio de actividades agrícolas en la llanura diezmaron los ganados cimarrones.
      Participo en las luchas por la independencia, en el periodo rivadaviano fue confiscado a la defensa la frontera de Bs As como consecuencia de la Ley del Vago; sirvió en las filas de distintos caudillos federales; durante la presidencia de Sarmiento, se vio forzado a la participación en la Guerra de la Triple Alianza, y también obligado a la lucha contra los indios en la frontera. Otros entraron a trabajar como peones en saladeros y en las primeras haciendas.
      Contexto histórico durante el S XIX.
      El gobierno de Rosas, con una retórica federal, solidifico el poder económico y político de Bs As a través de un régimen centralista. A partir de su derrota en la batalla de Caseros, en 1852, y tras el breve liderazgo de Justo José de Urquiza, la hegemonía de Bs As se acentuó, a medida que se afianzaba la política económica liberal que termino por destruir la industria local y regional.
      Tras la batalla de Pavón en 1861, se impusieron los ideales de los liberales porteños. Bartolomé Mitre subió al poder y, con el, comenzó a luchar contra los montoneros en el interior y contra los indios en la frontera. El desarrollo del ferrocarril, establecido en 1857, la pacificación del interior y el establecimiento de las comunicaciones entre las provincias a través de caminos y postas, la difusión de la enseñanza, el telégrafo, la inmigración y la centralización del poder fueron los principales factores que transformaron al país.
      A mitre lo sucedió Sarmiento, cuya presidencia, además de estar signada por numerosas medidas progresistas en materia de comunicaciones, educación, navegación fluvial y desarrollo de las ciencias, se vio sacudida por la Guerra de la Triple Alianza contra el Paraguay. Fue un enfrentamiento largo y sangriento, que tuvo graves consecuencias económicas y sociales. La participación forzada en esta guerra, las luchas contra los malones en la frontera y las epidemias diezmaron a los habitantes de la campaña, los gauchos.
      Origen, y evolución de la literatura gauchesca.
      Esta manifestación surge a través de una corriente genuina que hacia fines del S XVIII encuentra expresión en los primeros payadores (hombre de campo que reúne a un auditorio formado por un grupo de paisanos amigos, a los cuales refiere, con un dejo folclórico, el espontáneo discurrir de versos de improvisación).
      En sus comienzos, fue considerada fuera de toda orbe cultural, unida únicamente al ambiente básico de la gente rural. Esta poesía era colectiva, oral, tradicional y anónima, y se nutria de la vida, cantos y costumbres del gaucho.
      Era impensable que esta forma de expresión, que solo había nacido en la necesidad del hombre de campo de expresar sus sentirse y cuitas, ingresara en el claustro de las letras cultas.
      Poco a poco algunos escritores románticos comenzaron a prestar cierta atención a estos cantares. También les llamo la atención la idiosincrasia del gaucho, circunstanciado en las raíces mas profundas del ámbito rural. Pero la adopción del personaje del gaucho como de su registro oral por parte de los escritores letrados tuvo dos motivos principalmente ligados al desarrollo político y cultural de la nación. Por un lado, la necesidad de apelar a un publico iletrado que participaba activamente en las luchas militares y políticas de los años posteriores a la independencia, y por el otro, el deseo de diferenciarse de la literatura culta de origen europeo, creando una expresión que fuera signo de una identidad artística y cultural propia del país.
      Características de la literatura gauchesca.
      Surge hacia fines del S XIX dentro de las letras rioplatenses.
      Responde en su raigambre a la transmisión oral de los payadores de fines del S XVIII y XIX.
      La temática esta ligada al ámbito rural y a la vida y costumbre del gaucho.
      Recoge elementos simbólicos inherentes a la idiosincrasia gauchesca: el mate, el poncho, el caballo, el rancho, etc.
      Emplean algunos autores el habla natural del gaucho, y otros la lengua culta pero siempre el motivo inspirador es el gaucho y su hábitat.
      Se escribe mayormente en décimas o cuartetas.

      Figuras Gauchescas De Martin Fierro ..




      Muchas veces esta presente el tema de la libertad y la coerción social.

jueves, 21 de agosto de 2014

Panorama historico 1810-1860

La Generación del '37 estuvo formada por un grupo de jóvenes intelectuales universitarios argentinos durante el año 1837, cuyos principales exponentes fueron Domingo
Sarmiento, Juan María Gutiérrez, Esteban Echeverría y Juan Bautista Alberdi. Se caracterizaron por sus ideas políticas, muchas de las cuales las transmitieron
mediante sus obras literarias, influenciadas principalmente por el Romanticismo inglés y francés.
LITERTURA: Esta forma de escritura intelectual comenzó con El matadero de Esteban Echeverría, la primera historia local realista, además de su poema La cautiva
con las pampas como espacio. Su oposición al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Juan Manuel de Rosas, lo obligó a exiliarse.
IDEALES: Los románticos de la Generación del '37 se consideraban «hijos» de la Revolución de Mayo porque habían nacido poco después de su estallido. Sin embargo,
consideraban que eran los únicos capacitados para hacer progresar el país, y que tendrían que haber sido los «abuelos» de la Revolución. Se consideraban
contrarrevolucionarios ya que, aunque estaban de acuerdo con haberse independizado de España, no compartían cómo se había llevado a cabo dicha revolución.
En 1837, fundaron el Salón Literario, un lugar en el que se intercambiaban sus ideas sobre cultura, progreso y política.Uno de los objetivos de la Generación del '37 era el de poder encontrar los orígenes de los miembros de la generación, los cuales no los encontraban con la
llegada de los conquistadores al continente en 1492 sino en la Revolución, acontecida sólo veintisiete años atrás.
El romanticismo
Ideológico:
representó el deseo de libertad del individuo, de las pasiones y de los instintos que presenta el «yo», subjetivismo e imposición del sentimiento sobre la razón. El idealismo extremo y exagerado que se buscaba en todo el Romanticismo encontraba con frecuencia un violento choque con la realidad miserable y materialista,
lo que causaba con frecuencia que el romántico acabara con su propia vida mediante el suicidio. La mayoría de los románticos murieron jóvenes. Los románticos amaban
 la naturaleza frente a la civilización como símbolo de todo lo verdadero y genuino.
religiosos:
Las posturas románticas acerca de la religión son variadas. No obstante, en general la creencia no la fundan los
 románticos en ninguna norma establecida, en ninguna moral instituida, sino en un sentimiento interior y en una
 intuición esencial de lo divino que conduce a una unión mística con Dios. Lo que hay de esencialmente nuevo en la religión de los románticos, sobre todo en Alemania, es este sentimiento
interior. El intercambio o comunicación entre el individuo y el universo denota una vida superior, y la primera
 condición de la vida moral. La conciencia de pertenecer a un todo, de formar parte de él desde la propia individualidad,
 conlleva una responsabilidad moral.
Para todos los románticos no existe Dios fuera del mundo y del hombre, y debemos actuar motivados por el entusiasmo
 y el amor ("sintiéndose lleno de Dios", F. Schlegel), una comunicación directa entre el hombre y la naturaleza, el
 hombre y Dios, el Uno y el Todo.

 político: el Romanticismo significó una ayuda espiritual a su pueblo y buscó despertar la conciencia
de su tradición cultural frente a la opresión de las fuerzas de Napoleón.  El Romanticismo en Alemania instigaba a la
lucha e incluso literatos como Körner murieron en el campo de batalla
Es interesante, sin embargo, constatar que los románticos vieron que debía mantenerse una unidad entre el sentimiento
 personal y la acción social, entre la belleza natural y la preocupación por la cuestión política.

economico:
El contexto económico del romanticismo en España era de caos. En ese momento España no se unió al resto de Europa en el desarrollo industrial, sumándose
a ello la pérdida de Cuba que durante una corta guerra fue cedida a los EE.UU. El siglo XIX fue tremendamente turbulento para el imperio español en el contexto
del romanticismo. Hubo grandes conflictos políticos internos originándose la guerra entre los seguidores de Isabela II y los de Don Carlos María Isidro de Borbón
(heredero de la corona) que deja huellas en la literatura de esa época. El Romanticismo tuvo un carácter revolucionario incuestionable en una España sumida en el
caos económico.

-es.wikipedia.org
-http://www.poesias.cl/romanticismo.htm
-http://html.rincondelvago.com


Camila, Rut, Lucas, Ivan


jueves, 14 de agosto de 2014

                              

El beso de la mujer araña (1976) es una de las obras más célebres de Manuel Puig y una muestra clarísima del contagio entre el cine y la literatura. Si bien, el cine ha dejado una impronta en numerosas obras literarias del siglo XX, es aun más evidente en la ficción de Puig, dado que el séptimo arte era su pasión. De hecho, escribió varios guiones y El beso de la mujer araña fue llevada al cine en 1985 con el título Kiss of the Spider Woman.
El escritor argentino terminó esta novela desde el exilio durante una época de inestabilidad política y represión en su país natal y hasta fue prohibida durante los años 70 por la dictadura militar de Argentina.
El 24 de marzo de 1976 ocurrió lo que muchos esperaban: Isabel Perón fue detenida y trasladada a Neuquén. La Junta de Comandantes asumió el poder, integrada por el Teniente Gral. Jorge Rafael Videla, el Almirante Eduardo Emilio Massera y el Brigadier Gral. Orlando R. Agosti. Designó como presidente de facto a Jorge Rafael Videla. Dispuso que la Armada, el Ejército y la Fuerza Aérea compondrían el futuro gobierno con igual participación. Comenzó el autodenominado "Proceso de Reorganización Nacional".
José Martínez de Hoz fue designado ministro de Economía y, el 2 de abril, anunció su plan para contener la inflación, detener la especulación y estimular las inversiones extranjeras.
La gestión de Martínez de Hoz, en el contexto de la dictadura en que se desenvolvió, fue totalmente coherente con los objetivos que los militares se propusieron.
Durante este período, la deuda empresarial y las deudas externas públicas y privadas se duplicaron. La deuda privada pronto se estatizó, cercenando aún más la capacidad de regulación estatal.
Con ese clima económico, la Junta Militar impuso el terrorismo de Estado que, fuera de enfrentar las acciones guerrilleras, desarrolló un proyecto planificado, dirigido a destruir toda forma de participación popular. El régimen militar puso en marcha una represión implacable sobre todas las fuerzas democráticas: políticas, sociales y sindicales, con el objetivo de someter a la población mediante el terror de Estado para instaurar terror en la población y así imponer el "orden", sin ninguna voz disidente. Se inauguró el proceso autoritario más sangriento que registra la historia de nuestro país. Estudiantes, sindicalistas, intelectuales, profesionales y otros fueron secuestrados, asesinados y "desaparecieron". Mientras tanto, mucha gente se exilió.
    
La novela de Puig se trataba de dos reos sin nada en común solo que compartían la misma celda. Uno es Valentín, un revolucionario político y el otro es Molina, un homosexual acusado de corrupción de menores. Para pasar el tiempo, los reos se cuentan historias de sus películas favoritas, pero estas sinopsis también sirven como pretexto para hablar de sus propias vidas y conocerse más.
Detrás de estas conversaciones, está la policía que presiona a Molina a que saque información de Valentín sobre su grupo revolucionario a cambio de dejarlo a Molina en libertad. Para debilitar a Valentín, los guardianes de la cárcel envenan su comida. Molina está enterado de esto, pero por la amistad que se forja entre los dos presos, Molina lo cuida a Valentín cuando se enferma y hasta le ofrece su comida que no está envenada. La amistad se vuelve más estrecha y hasta llegan a tener relaciones sexuales.
Como Molina no revela nada sobre Valentín a la policía, ésta decide cambiar de estrategia y dejan a Molina en libertad para ver si se pone en contacto con otros miembros del grupo revolucionario de Valentín. Efectivamente, Valentín le pide dar un recado a sus amigos y la policía vigila a Molina. Al final Molina se muere en un tiroteo con la policía y a Valentín lo torturan.
         RELATOS DE LAS TORTURAS  
En esa época la homosexualidad no era muy aceptada y existían muchas creencias erróneas sobre la misma. En esta novela Molina, uno de los personajes principales, es hombre gay. Puig hace hincapié en este tema de la homosexualidad. Luego una psicoanalista danesa anima a los hombres y a las mujeres a abrazar lo masculino y lo femenino dentro de ellos y no suprimirlos para ajustarse a las convenciones sociales.
   
                                FINALMENTE
El miércoles 21 de julio de 1990 había sido internado en la Central Quirúrgica de Las Palmas por riesgo de peritonitis. Pronto tuvo que ser operado de urgencia de la vesícula. La intervención fue exitosa pero el cuadro
clínico fue desfavorable. Comenzó a delirar y debieron amarrarlo a la camilla.
En la madrugada del domingo empezó a tener problemas respiratorios y finalmente murió de un paro cardíaco.
En los meses previos había dejado de fumar por orden del médico y realizaba caminatas diarias. Pero la altura de México no le sentaba bien. También se tiene constancia de que mantenía sus cuidados en una clínica cercana a su casa para no estar lejos de su madre, pero tanto por cuestiones económicas como por disponibilidad de contactos, podía acceder a una atención médica de mayor calidad.
Su muerte trascendió rápidamente en los medios. Aunque había antecedentes de sus problemas cardíacos, la primera suposición pública fue que había muerto a causa de sida. Pronto se constató que Manuel Puig no era portador de VIH. Sin embargo, la certeza de este hecho ha sido puesta en tela de juicio en reiteradas oportunidades.
Al velatorio solo asistieron seis personas entre las que estaban su madre, sus amigos Javier Labrada y Agustín García Gil y su colega Tununa Mercado (quien se encontraba allí a razón de un coloquio al que debía presentarse en la ciudad de xalapa, en Veracruz.
Cuando se le pidió al embajador de Argentina en México, Jorge Abelardo Ramos, que pronunciara unas palabras por la muerte de Manuel Puig para los medios, él se limitó a explicar que no estaba al tanto de la muerte de un argentino con ese nombre. Sin embargo, trasladado el cuerpo al districto federal  para las exequias en la Sociedad de Escritores, el embajador se presentó y dio un discurso.
Los restos del escritor fueron trasladados a la Argentina en los días sucesivos y enterradas en el panteón de la familia Puig, en el cementerio de La Plata.

miércoles, 2 de julio de 2014

¿Nos preparamos para la lectura de "El beso de la mujer araña"?

Durante las vacaciones de invierno comenzaremos a leer el libro "El beso de la mujer araña". La tarea es comenzar la segunda parte del año con los primeros cinco capítulos del libro leídos. Esta obra ha sido considerada por la crítica como una de las mejores novelas de Manuel Puig. Publicada en 1976 e inmediatamente prohibida en Argentina, relata la historia de dos presos que conviven en la misma celda, uno político y otro homosexual.






BREVE BIOGRAFÍA DE MANUEL PUIG
1932. Nace en General Villegas (Provincia de Buenos Aires) el 28 de diciembre Juan Manuel Puig Delledonne.

1936. "Coco" Puig comienza a ver cine con su madre en el "Cine Español" de Villegas.

1942. Comienza a aprender inglés, atraído por el idioma de sus películas favoritas.

1950. Entra a la Facultad de Arquitectura en la Univ.de B.Aires.

1956. Viaja a Roma con una beca para estudiar cine. Le desilusiona el autoritarismo con que se impone el neorrealismo en Italia.

1958. En Londres escribe su primer guión en un inglés imperfecto: "Ball Cancelled".

1959. Se encuentra en Estocolmo, donde escribe su segundo guión en versión bilingüe ("Summer Indoors"/"Verano entre paredes").

1960. Regresa a la Argentina. Escribe su primer texto directamente en castellano: "La tajada". Vuelve a Roma para trabajar en Cinecittà, pero no encuentra su vocación en las tareas de asistente de cine en el clima del neorrealismo.

1963. Buscando otros ámbitos y otras voces se traslada a Nueva York. Deja de lado el género de los guiones de cine para comenzar con la forma novelística.

1965. Termina su primera novela en febrero. Juan Goytisolo, quien la habría bautizado como La traición de Rita Hayworth, incita a Puig a presentarla en Seix Barral de Barcelona. La novela, sin embargo, encuentra a último momento algunos escollos para imponerse.

1967. Puig regresa a Buenos Aires. La revista Mundo Nuevo publica dos capítulos de La traición de Rita Hayworth.
1968. TRH aparece, finalmente, en la pequeña pero influyente Editorial Jorge Álvarez, que publicará también obras de Oscar Masotta, un escritor extrañamente significativo para la obra de Puig.

1969. La editorial Gallimard de París publica la traducción francesa de TRH y el diario Le Monde la elige en junio como la mejor obra del período 68/69. En agosto aparece en Editorial Sudamericana de Buenos Aires su segunda novela, Boquitas pintadas, que lanza a su autor a la fama.

1973. Aparece su tercera novela: The Buenos Aires Affair. Puig deja la Argentina a causa de la atmósfera política que se vivía en ese momento.

1974. Establecido en México, inicia su cuarta novela: El beso de la mujer araña, que se publicará dos años después.

1979. Mientras vive en Nueva York, aparece su quinta novela: Pubis angelical.

1980. Se publica su sexta novela: Maldición eterna a quien lea estas páginas. Al año siguiente, Puig cambia nuevamente de residencia para pasar a vivir en Río de Janeiro.

1982. Su séptima novela, de tema absolutamente brasileño, se titula Sangre de amor correspondido.

1983. Aparecen dos obras teatrales suyas: "Bajo un manto de estrellas" y "El beso de la mujer araña", que serán segui-

das, dos años después, por los guiones cinematográficos "La cara del villano" (adaptación del cuento de Silvina Ocampo "El impostor") y "Recuerdo de Tijuana".

1988. Aparece la que sería su última novela: Cae la noche tropical.

1989. Puig cambia su residencia en Brasil por México, donde se establece con su madre.

1990. A consecuencias de una operación de las vías biliares, Manuel Puig muere el día 22 de julio en la pequeña clínica de Cuernavaca, cercana a la casa donde finalmente parecía haber encontrado su paraíso terrenal, con piscina propia y una multitud de sus flores predilectas, las gardenias.

Fuentes:
-http://es.wikipedia.org/wiki/El_beso_de_la_mujer_ara%C3%B1a
-http://angelromero.es/manuelpuig.es/criticos/jose-amicola/9-breve-biografia-de-manuel-puig/index.html

jueves, 5 de junio de 2014

 Conflictos entre Europa y America
La conquista de america es la expresión que hace referencia la exploración, apropiación y colonización de parte del continente americano, por parte de alguna potencias europeas, como España, Portugal, Inglaterra, holanda, francia, a partir de la llegada de colon a america, el 12 de octubre del 1942, que se mantuvieron durante los siglos 16, 17 y 18, esta llegada abriría la conquista y el sometimiento de las civilización y culturas americanas, queriendo crear “nuevo mundo” invadiendo un territorio político y cultural de numerosos pueblos indoamericanos (edad de piedra).


Periodo pos clásico: imperio inca, imperio azteca y confederación chivcha, perdieron su autonomía . 
Los aborígenes sinteron admiración por los europeos y muchos se entregaron sin resistencia por que los identificaron como sus dioses. Otros en cambio lucharon para defender su territorio y hubo algunos que por diversas circunstancias traicionaron a sus raza, de a poco vieron a sus lideres, diezmar su población y aniquilar su cultura. Una de las causas de conquista fueron las enfermedades traídas desde europa, en casos llego a exterminar al 100% de la población.
Unas de las grandes problematicas fueron que los europeos, consideraban a estas tierras para la cristianidad, decisión de imponer el cristianismo a los  habitantes de america. En caso de negarse a esa religión eran exterminados. En ciertos casos los europesdecian que los indios no tenían alma, negando su condición humana, se apropiaron de sus riquezas naturales, asi como utilizaron a ellos como mano de obra forzada. La obsecion por el oro, simbolizada en la búsqueda del doradocaracterizo la conquista de america, asi como las miles de migraciones de tropas mercenarias.




La imagen de América se va develando en su literatura. América, como dijo Alfonso Reyes, siempre fue tierra de asombro y se forjó a partir del enfrentamiento de dos culturas: la aborigen y la europea.

Sin embargo, la primera, por el sentido que tiene la palabra conquista, quedó truncada. Recién en el siglo XX la cultura americana, descuajada de su raíz primitiva, de la cultura precolombina, se reencuentra con ella debido al interés de arqueólogos y etnólogos que sacan a la luz esta extraordinaria cultura. Descubrir y asumir esa raíz que había quedado sepultada, determinó que desde el siglo XX se tendiera una alianza entre la cultura precolombina y la nueva cultura que se impuso durante la conquista y la colonización. La literatura precolombina, que había quedado oculta, fue entonces valorizada. Con la llegada de los conquistadores, la literatura hispanoamericana fue creándose en un proceso de hibridación entre lo ajeno y lo propio. Desde el siglo XVI, con las Crónicas, expresión de la literatura del descubrimiento y la conquista, pasando por la literatura de la colonia, hasta llegar a la época de la independencia, se incorporan temas como la naturaleza, el hombre, las luchas por la independencia, pero sigue sujeta a los cánones estéticos heredados de Europa.

Pero la dinámica de los conflictos propiamente americanos y su desenvolvimiento histórico fue generando en los escritores una preocupación cada vez mayor por lograr una literatura original. Casi a finales del siglo XIX, la búsqueda de los escritores para encontrar "un lenguaje propio" comienza a tomar forma. La originalidad de la literatura hispanoamericana no estalla súbitamente sino que se va dando en un proceso en el que sufre fenómenos comunes: caudillismos, mezcla de razas, influencia del paisaje, injusticias sociales, dictaduras, etc.Se puede afirmar que actualmente existe una literatura hispanoamericana que expresa la problemática del hombre frente a una realidad telúrica e histórica propia con sus variantes regionales. En el siglo XX el escritor contemporáneo recupera los mitos y experimenta con el lenguaje logrando originalidad y ubicando a la literatura hispanoamericana en el mismo nivel de la literatura europea.


Hispanoamérica soportó la enajenación de sus riquezas, su libertad y su destino político por mercaderes que veían sólo un medio de enriquecimiento en este continente. Les corresponde a los pueblos de América superar la alienación y des-cubrir su identidad. La literatura es un camino posible porque a través de ella el lector asume su tierra y sus conflictos y se siente comprometido con el devenir histórico.          

Conflictos entre europa y america (Enlace)

ALUMNOS: BRIAN CASELLI, CRISTIAN MARTINEZ, JESI FIGUEROA, ELI PIÑERO Y SACHA QUINTANS.

jueves, 29 de mayo de 2014

Los primeros textos sobre América.





Los primeros cien años que siguieron a la llegada de Cristóbal Colon  a las Antillas fueron intensamente productivos en materia bibliográfica. Los textos sobre el nuevo continente tuvieron una característica común: se proponían testimoniar el encuentro con el nuevo mundo, difundir imágenes de las Indias para los lectores europeos, dejar constancia de los acontecimientos ocurridos, describir territorios observados por primera vez, dar cuenta a los reyes de sus posesiones, o difundir la fe cristiana.
Los diarios de navegación y las cartas forman un primer grupo de textos que fueron concebidos por hombres de acción, como Cristóbal Colon o Hernán Cortes. Estos escritos tenían siempre un mismo destinatario: los reyes de España, que exigían estar informados sobre la empresa que patrocinaban.
La Corona, además, solicitaba la escritura de relaciones, que eran informes que no habían trascribir la observación libre de su autor, sino datos precisos: “Habéis de informarnos del grandor de las dichas islas y de la gente que en ella hay y de la calidad que son para que de todo nos traigas entera relación” (Carta de los Reyes Católicos a Cristóbal Colon en su cuarto viaje).
También, las Crónicas e Historias sobre el Nuevo Mundo se escribieron con la intención de presentar un texto histórico que narrara los acontecimientos y las peripecias de la conquista.
Científicos han encontrado que las poblaciones de indígenas americanos que van desde Canadá hasta el extremo sur de Chile, se han erigido procedentes de al menos tres migraciones, y la mayoría descienden enteramente de un solo grupo de primeros emigrantes centroamericanos que cruzaron a través de Beringia, un puente terrestre entre Asia y América que existió durante las eras de hielo, más de 15.000 años atrás.
Mediante el estudio de las variaciones en las secuencias de ADN de nativos americanos, el equipo internacional descubrió que, si bien la mayoría de las poblaciones nativas americanas surgió de la primera migración, dos migraciones posteriores también hicieron importantes contribuciones genéticas.



Crónicas de India:
Bibliografía: Los crónicas que llegaron son los conquistadores los primeros en describir estos territorios hasta entonces desconocidos y que, por lo mismo, asumían ante sus ojos asombrados un carácter casi fantástico. El idioma en el que lo hacían era ajeno  al que se hablaba en tierras americanas: Español, portugués e, incluso, alemán. Fue precisamente un alemán, Ulrico Schmidl , un mercenario enrolado en la flota comandada por don Pedro de Mendoza en 1534 , el primero que se dedico a describir estas tierras del Nuevo Mundo.
Libro: Literatura 3 (Puerto de Palo).
Internet: Crónicas de Indias es un nombre genérico dado a compilaciones de narraciones históricas, principalmente desde la perspectiva de los colonizadores españoles, acerca de los acontecimientos durante el descubrimiento, conquista y colonización del continente americano. Aunque también se incluyen escritos de mestizos o indígenas americanos, realizados durante el siglo XVI.
Después del descubrimiento de América por los europeos, se conocieron los relatos de los llamados "cronistas de Indias", que informaban sobre la geografía y el modo de vida de los indígenas americanos y de las colonias, desde las relaciones del mismo Cristóbal Colón, su hijo Hernando, la famosa carta de Américo Vespucio y muchos otros descubridores y conquistadores como Hernán Cortés.
Enlaces externos:
·         Crónicas de Indias
·         Historiografía de España









    


La visión de los conquistadores:
Internet: La visión de los conquistadores, era obtener el máximo de riquezas y evangelizar. 
La conquista del Nuevo Mundo fue impulsada por instituciones como los Estados monárquicos, la Iglesia Católica y las grandes compañías comerciales.  Pero la importancia de estas instituciones no debe hacernos olvidar que los protagonistas de este proceso histórico fueron los conquistadores, hombres reales, de carne y hueso.
Los conquistadores eran hombres con poca o ninguna fortuna en tierras o en dinero, aunque algunos de ellos eran de origen noble.  Llegaron a América esperando lograr en el Nuevo Mundo los objetivos que en Europa les resultaban inaccesibles.  Estos objetivos eran la riqueza, el prestigio social y su contribución a la misión cristiana de evangelizar a los indígenas americanos. Sobre todo en los primeros años de la conquista, los conquistadores imaginaban que iban a alcanzar sus utopías sin conflicto.  Esperaban que las riquezas fueran la base de una posición de reconocimiento social en tierras americanas; y que, al regresar a España, la fortuna y el prestigio social recién adquiridos estuvieran legitimados por su servicio prestado a la expansión del cristianismo.  Sin embargo, en la práctica, la mayoría de los conquistadores no realizó sus utopías.
Bibliográfica: Los conquistadores fueron redactados por los misioneros a partir de testimonios orales de los indígenas o por descendiste de los indios y describen el asombro, el dolor y el sufrimiento de las victimas sometidas por hombres extraños y violentos.
La mayoría de los textos escritos por los conquistadores y misioneros no pueden incluirse dentro de la literatura. Sin embargo paralelamente a esa producción, surgió una épica sobre América.  



El origen de la identidad americana:
 Bibliográfica: La identidad del Nuevo Mundo se conforma de a poco en la medida en que esta región de la tierra se acerca o se aleja de la identidad europea.
En los relatos de viajeros del siglo XlX, comienza a notarse con mayor nitidez que América ha definido su identidad.
 Son muchos los que dicen que la “inmigración” es el pilar de la identidad americana-estadounidense. Lo cierto es que América en realidad fue una sociedad fundada por colonos, en su grandísima mayoría, británicos-ingleses. Sus valores, sus instituciones, y su cultura fue lo que aportó la fundación para el desarrollo posterior de lo que hoy es Estados Unidos. Inicialmente, todos los colonos aportaban una definición racial, étnica y sobre todo, religiosa, de los Estados Unidos fundados. Raza, origen, cultura y religión — estos fueron los 4 elementos que siempre se utilizaron para definir a los EEUU hasta bien entrado el siglo XIX. A finales del siglo XIX, la base étnica se amplió un poco para incluir a los alemanes, irlandeses, y escandinavos — al final, todos del noroeste de Europa. Llegada la II Guerra Mundial, la mayoría de los hijos de los italianos y europeos del este (polacos, etc) ya se habían también asimilado a los EE.UU y desaparece por completo el concepto de “étnia” para definir la palabra “Estadounidense” — americano. Posteriormente, tras el éxito que tuvo la campaña de los Derechos civiles para negros y tras la nueva legislación pro-inmigración que se firma en 1965, también desaparece “raza” para definir nacionalidad en los EE.UU (a pesar de que aún hoy la palabra “raza” se sigue utilizando en el censo de los EE.UU y en las solicitudes de empleo).



                 Capitulo 1













Capitulo 2
           













Capitulo 3            

















Autoras: Antonella Ginestar,Orellana Florencia , Gimenez Brenda,Karen Gaido

jueves, 15 de mayo de 2014

¿Qué es la literatura?

"Literatura: Ocupación de los ociosos", Gustave Flaubert en Diccionario de lugares comunes

Así como el material color no alcanza para diferenciar una obra pictórica de una mancha o de un afiche publicitario, y así como el material sonido no basta para diferenciar una pieza musical artística de una alarma; la consideración de la palabra como material que constituye la literatura no permite distinguir una novela de
una anécdota cotidiana o una poesía de una adivinanza.

La cuestión de definir la literatura es compleja: no alcanza con definir el material con la cual se la construye.

¿Qué es lo que hace que un texto o discurso se incorpore al universo literario?

El origen semántico de la palabra literatura proviene del latin LITTERAE, que significa: letra o escrito. Por ella podemos describir que es el conjunto de escritos de una época, región, o movimiento, que los diferencia e independiza de otras corrientes.

Existe bastante acuerdo en reconocer dos aspectos como constituyentes de lo específico de la literatural: el carácter ficcional y la función estética.

La literatura es ficción
Los géneros literarios, entonces, son ficciones. En una obra literaria se ofrece un mundo imaginario al lector y éste lo recibe como tal. La liteartura es invención aunque incorpore hechos o personajes reales. Esta caracterísitca la absuelve del criterio de verdad/falsedad. En los textos realistas, el autor busca construir ambientes creíbles, que imiten la vida real, está creando la verosimilitud. Aquí tenemos la ficción.
En esa recreación de materiales y experiencias de la vida, el lenguaje se aleja de su objetivo referencial para volcarse a la creación de mundos, para construir discursivamente un universo que pueda ser vivido y revivido por el lector. Aún en las novelas históricas donde los personajes y las historias que se narran son reales, si es una novela, es ficción. Por lo tanto, no puede ser considerado ni verdadero ni falso.

La literatura es bella
Julio Florencio Cortázar Descotte 


En la literatura se reconoce una función de la lengua que no remite a nada que esté afuera del discurso: Ni al referente, ni al emisor, ni al receptor. Es la denominada función estética, que se advierte en el modo en que se aprovechan (exploran y explotan) todas las posibilidades que ofrece la lengua. Cuando Cortázar nos dice que “diálogo anhelante corría por las páginas como un arroyo de serpientes”, el acto trivial y cotidiano de ostranenie (extrañamiento) de la que habló Schlovski, representante -junto a Eichenbaum, Jakobson, Sklovski, Tomachevski y Tinianov entre otros- de la Escuela de Praga, grupo de teóricos que se ocupó del aspecto formal (especialmente, en la poesía) y abrieron el camino hacia la teoría de la literatura como disciplina autónoma.

Ahora que ya conocemos la función estética y el carácter ficcional de la literatura, ¿podemos contestar qué hace que un discurso o texto sea considerado literario?

El canon literario
La mayoría de los textos literarios fueron concebidos y gestados como literatura, pero no todos. Aquí es donde comienza el juego del canon literario, una consagración que la obra recibe de parte de sus lectores o de ciertas instituciones y que aún hoy genera gran discusión. Por ejemplo, el poema conocido como La Argentina (Lisboa, 1602) de Martín del Barco Centenera fue escrito como ‘historia’ veraz aunque hoy integre el canon de la literatura argentina. Las crónicas de Indias, que se pueden leer como literatura aunque su componente histórico y etnográfico sea ineludible, fueron fuente de inspiración para obras literarias como el cuento “El hambre” de Mujica Láinez y la novela El entenado de Juan José Saer.  La intertextualidad nos muestra el diálogo diacrónico entre textos y nos permite comprender que no hay fronteras definidas entre la literatura y otros ámbitos del conocimiento humano.

FUENTES:
-Lengua y literatura 3. Ed. Aique
-Wikipedia
-Blog de Lengua y Literatura by Marina Menéndez